En Camino: 1ra Maratón

,

En Camino: 1ra Maratón

Episodio 1 – El punto de partida

Correr una maratón no empieza el día de la carrera. Empieza mucho antes. Empieza con una decisión, con una conversación interna, con una pregunta que se transforma en compromiso. Así nace “En Camino: 1ra Maratón”, una serie de Zona3 que sigue el proceso completo de Cristian Popa, fundador de Zona3, quien este año decidió enfrentar un desafío que nunca antes se había propuesto: correr los 42.195 kilómetros de una maratón.

🎥 En el Episodio 1, Cristian se abre a cámara y nos cuenta qué lo llevó a tomar esta decisión, cómo ha vivido sus primeros entrenamientos y cuáles son las preguntas que hoy lo acompañan. Este primer capítulo no trata sobre rendimiento ni tiempos. Trata de entender el por qué.

“No tengo un objetivo de marca. Mi objetivo es terminar, aprender y mostrar el proceso tal como es.”

El video muestra la primera sesión de entrenamiento, la reflexión sobre lo que significa correr una maratón desde cero y cómo se empieza a construir una rutina compatible con el trabajo, la familia y las dudas que aparecen en el camino.

Porque no todo es motivación: también hay miedo, cansancio, y momentos donde uno se pregunta si realmente lo va a lograr.

“Este no es un reto para mostrarme fuerte. Es una forma de volver a encontrarme con el deporte desde otro lugar.”


🗓️ Episodio 1 ya disponible en YouTube
📲 En los próximos capítulos verás entrenamientos reales, conversaciones con expertos, sesiones de fuerza, nutrición y todo lo que hay detrás de preparar una maratón desde cero.


🗓️ Episodio 2, la fatiga ya empieza aparecer.

En este segundo capítulo de En Camino: Mi 1ra Maratón, Cristian Popa comparte cómo han sido sus primeros dos meses de preparación rumbo a los 42,195 km. Después de un inicio lleno de motivación, ahora se enfrenta a la realidad de los entrenamientos intensos: correr entre 36 y 40 km semanales, sumado a sesiones de bicicleta y natación. La fatiga empieza a sentirse, pero también la satisfacción de ver avances.

Cristian habla de la constancia, la disciplina y la motivación como pilares para llegar a la meta, recordando que preparar una maratón no es fácil, pero es posible. Además, adelanta que en el tercer mes el volumen de entrenamiento seguirá aumentando y que irá compartiendo el proceso completo, con números, sensaciones y aprendizajes, para inspirar a quienes también se preparan para su primera maratón.


🗓️ Episodio 3, Aparecieron las molestias

Camino a mi primera maratón: tercer mes de preparación

Se terminó el tercer mes de preparación rumbo a mi primera maratón y la experiencia se está volviendo cada vez más intensa. Septiembre será el cuarto y último mes antes de enfrentar el gran desafío, y quiero contarte cómo ha sido este proceso, los cambios que he tenido que hacer y los aprendizajes que me deja este camino.

El desafío de las zapatillas

Durante este mes descubrí algo clave: las zapatillas pueden marcar la diferencia entre seguir entrenando o caer en una lesión.
Empecé usando principalmente las Nike Vomero 18, pero me generaron dolores en las rodillas y en el pie. Probé alternarlas con las Asics Gel Cumulus y la diferencia fue evidente: más comodidad, mejor amortiguación y menos molestias.

Esto me enseñó que no todas las zapatillas, por muy buenas que sean, funcionan para todos los corredores. A veces hay que dejar de lado la marca o la apariencia y quedarse con lo que realmente cuida tu cuerpo.

Ajustes en los entrenamientos

Para reducir el impacto y cuidar mis articulaciones, incorporé cambios importantes:

  • Más sesiones en trotadora, para evitar tanto cemento.
  • Rutas en tierra, con menos golpe en las rodillas.
  • Rotación de zapatillas, aunque poco a poco las Nike han quedado de lado.

Además, sigo complementando con bicicleta, natación y trabajo de fuerza, lo que me ha permitido mantenerme en pie y no sobrecargarme solo con kilómetros de trote.

La nutrición también cuenta

Otro aspecto clave fue el control con mi nutricionista. Logré bajar porcentaje de grasa corporal sin perder masa muscular, lo que me da más energía para entrenar sin sentir que estoy sacrificando rendimiento.
En este punto, ya no buscamos seguir bajando peso, sino mantenerme estable para llegar fuerte y con energía a la maratón.

Volumen de entrenamiento

En agosto corrí entre 40 y 46 km por semana, con una semana de descarga para recuperar. En paralelo, sigo pedaleando unos 150 km semanales, nadando 3 a 4 km y entrenando fuerza en el gimnasio. En total, acumulo entre 11 y 12 horas de entrenamiento a la semana.

La gran diferencia este mes fue el cambio en la rutina de pesas: ahora entreno fuerza máxima, con pocas repeticiones y mucho peso, en lugar de enfocarme en volumen. Esto me está dando mayor estabilidad y potencia para resistir los entrenamientos largos.

No ha sido un mes fácil: el clima cambiante de agosto en Chile, las molestias en las rodillas y el cansancio acumulado juegan en la mente. Pero también me siento más fuerte, motivado y agradecido de poder seguir avanzando.

Falta poco. Viene el último mes de preparación antes de la maratón y espero poder compartir ese capítulo final contigo. Gracias por acompañarme en este proceso, por los mensajes de apoyo y por seguir esta serie de mi camino a los 42K.


🗓️ Episodio 4, Últimos días antes de la Maratón

Solo a días de correr mi primera maratón, mientras escribo esto, y quiero compartir cómo ha sido este proceso de preparación. En solo 4 meses de entrenamiento —gracias a mi experiencia previa en triatlón— logré adaptarme al desafío, enfrentando tanto logros como dificultades que pueden servir a quienes también se preparan para debutar en los 42K.

Durante este camino aparecieron lesiones, molestias en el pie y la rodilla, además de miedos mentales que me hicieron dudar si podría llegar a la meta. Con cambios en el plan de entrenamiento, nuevas zapatillas y corriendo en superficies más adecuadas, logré mantener los dolores bajo control y seguir avanzando.

Mi entrenamiento de maratón más largo fue de 25 km. Allí confirmé que mi cuerpo respondía bien, que la alimentación funcionaba y que mentalmente estaba listo. Desde ese punto entendí que la verdadera carrera comenzará después del km 25, un terreno desconocido que enfrentaré con cabeza y corazón.

El objetivo principal es terminar la maratón, aunque tengo en mente un rango entre 3h30 y 3h50. Para lograrlo, estructuré mi plan de entrenamiento de maratón en zona 1, corriendo entre 50 y 60 km semanales, sumando ciclismo y una sesión de fuerza. En el último mes reduje cargas, apliqué el tapering y cuidé la recuperación para llegar descansado.

Incluso pasé por la nutricionista tras las Fiestas Patrias, con la sorpresa de haber bajado porcentaje de grasa y aumentado masa muscular. Una motivación extra antes del gran día.

Hoy miro hacia atrás y sé que este proceso no fue perfecto, pero sí valioso. Mi experiencia demuestra que preparar una primera maratón es un viaje de disciplina, adaptación y confianza en uno mismo. Ahora lo más importante es disfrutar la carrera y cruzar la meta de los 42K.

Mira lo que paso en el video.