Primer Medio Maratón Femenino de Santiago reúne a más de 5.000 mujeres en Ñuñoa

,

Primer Medio Maratón Femenino de Santiago reúne a más de 5.000 mujeres en Ñuñoa

El domingo 31 de agosto, Santiago fue escenario del Primer Medio Maratón Femenino de la capital, un evento histórico que congregó a más de 5.000 corredoras en torno al Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. La carrera destacó tanto por su espíritu deportivo como por su fuerte mensaje de empoderamiento femenino.

Una jornada deportiva y de empoderamiento en Ñuñoa

A pesar del frío matinal, las participantes nunca bajaron la intensidad. A las 08:30 horas, se dio la salida a las corredoras de 7 kilómetros, seguidas a las 09:15 por las atletas de la distancia principal, 21K. Este recorrido certificado por World Athletics y AIMS atravesó avenidas emblemáticas como José Pedro Alessandri, Macul, Rodrigo de Araya, Irarrázabal y Salvador, para finalizar nuevamente en el Estadio Nacional. Esta homologación oficial permitió a las ganadoras obtener registros válidos internacionalmente y marcar récords nacionales.

Logística y seguridad para un evento impecable

Desde las 06:30 se implementaron cortes de tránsito en las calles principales con apoyo de Carabineros, con puntos estratégicos de hidratación y señalización clara en el circuito. El Metro de Santiago facilitó el traslado de corredoras y público, consolidando la capital como una enorme pista exclusiva para mujeres.

Resultados destacados y experiencias de las protagonistas

María José Calfilaf, oriunda de La Araucanía, fue la ganadora del medio maratón con un tiempo destacado de 1:15:31. En sus palabras, destacó la particularidad de competir solo entre mujeres, una experiencia única y emocionante. Daniela Moya (1:15:45) y Johanna Rivas (1:18:54) completaron el podio femenino. En la distancia de 7K, la ganadora fue Danica Kusanovic con 27:45, seguida de Margarita Belmar con 28:28. Danica resaltó cómo la energía y apoyo colectivo fueron clave para su desempeño.

Un evento con significado simbólico y celebración comunitaria

Además de los premios monetarios —2.000 dólares para la ganadora, 750 para el segundo lugar y 500 para la tercera—, las participantes destacaron el valor simbólico de correr en un espacio exclusivamente femenino. El cierre tuvo lugar en la explanada del Estadio Nacional con el Run Fest, un festival que combinó música en vivo, espacios de yoga, food trucks y zonas de recuperación, fomentando un ambiente familiar y de comunidad.

Elementos que hicieron única la primera edición

La polera oficial, diseñada por Nike, permitió a cada corredora añadir frases inspiradoras, reforzando el sentido de unidad y fuerza compartida. El retiro de kits, realizado en el Mercado Urbano de Tobalaba el día sábado, anticipó la energía y entusiasmo que se viviría durante la carrera.

Mirando hacia el futuro del Medio Maratón Femenino de Santiago

Francisca Aguirre, directora ejecutiva de Prokart, expresó la intención de crear un espacio seguro y alegre para las mujeres corredoras, invitando ya a participar en próximas ediciones. A 40 años de la primera maratón olímpica femenina, Santiago se une a una historia global que defiende el derecho a correr, competir y ser protagonistas en el deporte.

¿Participaste en esta emocionante primera edición? Cuéntanos tu experiencia y qué te gustaría ver en futuras versiones. El running se corre, pero también se construye en comunidad.

📸 Fotos por Focorace (descarga tus fotos en el link)