Lucy Charles-Barclay renace como la reina del Mundial Ironman 70.3 Marbella
Una actuación que marcó historia en el Ironman 70.3
Lucy Charles-Barclay volvió a brillar en el escenario grande del triatlón. En el Mundial Ironman 70.3 de Marbella, la británica dominó de principio a fin y selló una victoria que la consolida como una de las grandes reinas del triatlón mundial. Su actuación fue una mezcla de fuerza, estrategia y determinación, recordando por qué su nombre sigue siendo sinónimo de excelencia.
Dominio total desde la natación hasta el running
Desde la primera brazada en el Mar de Alborán, Charles-Barclay impuso su sello. Su ritmo en el agua fue inalcanzable para rivales como Taylor Knibb y Jess Learmonth, quienes perdieron varios metros antes de salir a la bicicleta. Esa ventaja inicial le permitió administrar con inteligencia cada segmento.
En el ascenso a Ojén, Knibb —una de las grandes dominadoras del medio Ironman en los últimos años— intentó recuperar terreno e incluso llegó a superarla por momentos. Pero Lucy no se rindió: reaccionó con autoridad y retomó la punta, mostrando su fortaleza mental. Detrás, Paula Findlay, Learmonth, Kat Matthews y Solveig Løvseth protagonizaban sus propias batallas por el podio.
La batalla final y los imprevistos que definieron el podio
En los últimos kilómetros del ciclismo, Løvseth perdió ritmo y quedó fuera de la pelea. En la transición al trote, el duelo entre Knibb y Charles-Barclay se robó todas las miradas. Sin embargo, Matthews, que venía remontando, sufrió calambres que la obligaron a frenar, cediendo sus opciones justo cuando la carrera entraba en su clímax.
Lucy aprovechó el momento. Antes del kilómetro 10 del running, superó a Knibb con paso firme y se escapó rumbo a su segundo título mundial. Paró el cronómetro en 4:14:54, casi dos minutos por delante de Knibb, que consiguió su sexta medalla en la distancia.
Surgen nuevas figuras en Marbella
La gran sorpresa fue Tanja Neubert, quien con solo una carrera 70.3 en su historial, logró un impresionante tercer lugar con 4:22:07. Su actuación dejó claro que una nueva generación de triatletas está lista para desafiar a las consagradas.
Presencia latinoamericana y chilena en el Mundial
Entre las representantes de Latinoamérica, la mejor triatleta profesional fue la brasileña Djenyfer Arnold, quien llegó en la posición 19 con 4:35:26, mostrando consistencia en los tres segmentos.
Por su parte, la chilena Francisca Garrido fue la mejor nacional en categoría Pro, finalizando en la posición 34 con un tiempo de 4:48:32, dejando en alto la bandera chilena en una competencia de altísimo nivel.
En las categorías age group, la británica Natasha Harris-White se llevó el primer lugar con 4:58:13. La mejor latinoamericana fue la mexicana Alina Hanschkle, que completó la prueba en 5:03:00. Entre las chilenas, Maite Tumani brilló al finalizar en 5:16:17, siendo la mejor nacional de su grupo.
Un Mundial que reafirma el espíritu del triatlón
La jornada en Marbella fue una muestra de talento, resiliencia y pasión. Entre lágrimas, sonrisas y batallas internas, el triatlón volvió a recordarnos que cada carrera es una historia de superación.
¿Viste esta definición apasionante? ¿Qué crees que le espera a Lucy Charles-Barclay en las próximas temporadas?
Ver más en www.zonatres.blog





