El IRONMAN 70.3 Pucón 2026 será federado tras un acuerdo histórico entre la organización y la Federación Chilena de Triatlón (Fechitri). La noticia no solo abre puertas a mayores oportunidades deportivas, sino que además despeja dudas sobre el aspecto económico: será la organización del evento quien pagará directamente a Fechitri, sin traspasar el costo a los atletas.
¿Qué significa que sea federado?
Que la carrera esté bajo el alero de Fechitri implica que los resultados tendrán reconocimiento oficial en el ámbito nacional. Esto beneficiará a triatletas jóvenes que buscan proyección deportiva, pero también a amateurs que competirán en un evento con respaldo federativo.
Beneficio deportivo y proyección internacional
- Resultados reconocidos por la federación.
- Posibilidad de integrar procesos clasificatorios y selectivos.
- Mayor profesionalización en categorías elite y age group.
- Proyección hacia competencias internacionales con un camino más claro.
El aspecto económico: ¿quién paga?
Un punto clave del acuerdo es que los deportistas no deberán pagar una cuota adicional por estar federados en Pucón. El costo de la federación será cubierto directamente por la organización del IRONMAN 70.3 Pucón, a través de un pago institucional a Fechitri.
El costo que asumirá la UC(quien organiza Pucón) es del pase diario. Para optar a este beneficio ya debes ser un deportista o team federado.
De esta manera, los atletas podrán inscribirse al evento sin cambios en los valores conocidos, mientras que la federación recibirá recursos que podrán ser destinados al desarrollo del deporte, formación de talentos y control de la competencia.
Una alianza que fortalece el triatlón chileno
Este convenio une al evento más icónico del país con la institución que regula el triatlón en Chile, lo que representa un avance hacia mayor transparencia, respaldo y proyección internacional para la disciplina.
¿Qué opinas de que Pucón ahora sea federado y que el costo lo asuma la organización y no los atletas?