Maratón de Santiago 2025: Una fiesta deportiva con sabor chileno
Maratón de Santiago 2025: Una fiesta deportiva con sabor chileno
El pasado 18 de mayo, Santiago volvió a ser el epicentro del running sudamericano con una nueva edición del Maratón de Santiago 2025, reuniendo a más de 30.000 corredores de distintas partes del mundo. Desde muy temprano, la ciudad se vistió de zapatillas, nervios y emoción, en una jornada que lo tuvo todo: buen clima, récords, historias inspiradoras… y un triunfo inolvidable para el deporte nacional.
🇨🇱 Carlos Díaz y Jovana de la Cruz brillan en los 42K
El gran protagonista de la jornada fue el chileno Carlos Díaz, quien se coronó campeón de los 42K con un tiempo de 2:09:49, convirtiéndose en el chileno más rápido de la historia del MDS y rozando el récord absoluto de la competencia por solo 12 segundos. Tras la meta, Carlos destacó los pulmones verdes de Santiago como lugares ideales para entrenar, y pidió que la capital se transforme en un referente deportivo continental.
En la categoría femenina, la peruana Jovana de la Cruz fue la más rápida, con un sólido 2:33:40, seguida por su compatriota Dina Velásquez (2:34:34), quien además logró su mejor marca personal.
Completaron el podio masculino los keniatas Wesley Ledama (2:11:23) y Luke Cheruiyot (2:16:33), quienes destacaron el nivel de la carrera y la organización chilena.
🥇 Resultados destacados – 21K
En los 21K, el chileno Matías Silva se quedó con el primer lugar con un tiempo de 1:03:30, seguido de sus compatriotas Hugo Catrileo (1:04:34) y Mario Rivas (1:06:01).
En damas, el oro fue para la argentina Daiana Ocampo (1:12:09), seguida por la boliviana Jhoselyn Camargo (1:14:56) y la chilena María José Calfilaf (1:15:51).
🏅 Premio Nacional Erika Olivera by IND
Este reconocimiento fue entregado a los mejores chilenos en los 42K:
- Hombres: Mauricio Flandez, Daniel Cortés y Sebastián Traslaviña.
- Mujeres: Nicole Urra, Johanna Rivas y Danica Kusanovic.
Desde Zona3, vivimos la carrera desde dentro. Participamos en los 21K, donde probamos ritmos nuevos, compartimos con cientos de atletas, sentimos el aliento del público en cada kilómetro y celebramos la emoción de cruzar la meta. La experiencia no solo fue deportiva, fue también profundamente emocional. Ver a corredores con sus familias, personas empujando sillas de ruedas, y abrazos en la meta, nos recordó por qué corremos.
Esta edición del Maratón de Santiago no fue una más. Fue una demostración de que el running en Chile está más vivo que nunca, que el alto rendimiento puede convivir con la masividad, y que cuando un chileno como Carlos Díaz gana en su casa, el corazón de todos los que corremos también cruza la meta.
Maratón de Santiago EXPO – Así se vivió+
Previo a la gran carrera, los días de Expo MDS fueron el verdadero punto de encuentro para los amantes del running. Miles de corredores pasaron por el centro cultural estación Mapocho para retirar su kit, compartir con marcas, escuchar charlas de entrenamiento y motivación, y sentir el ambiente que solo una maratón de esta magnitud puede generar. Fue una experiencia vibrante, con música, activaciones, test de productos y mucha camaradería. Más que una expo, fue el inicio emocional de esta fiesta del deporte.
Conoce el Podcast deportivo de Zona3
Si estas buscando un podcast deportivo, te dejo invitado a que escuches Zona de Transición el pódcast de Zona 3, creado para los finishers, aquellos que disfrutamos del deporte de manera amateur, ya seas triatleta, runner, ciclista o nadador, este espacio es para ti.
Puedes verlos los capítulos aquí o en Spotify y YouTube, te invito a que te suscribas a estos canales para no perderte ningún capítulo.
No olvides suscribirte a los canales de Youtube y Spotify.