Maratón Internacional de Buenos Aires 2025: récord de corredores y recorrido emblemático
Este domingo, la Maratón Internacional de Buenos Aires 2025 se convirtió en una fiesta deportiva con un récord histórico de más de 15.000 participantes. La largada y llegada se ubicaron en un punto clave de Palermo, la intersección de Avenida Figueroa Alcorta con Dorrego, desde donde se desplegó un circuito de 42,195 kilómetros certificado por World Athletics, que recorrió los grandes iconos y rincones representativos de la capital argentina.
Recorrido por los principales íconos porteños
El trazado comenzó bordeando el verde del Rosedal y el Hipódromo de Palermo, ingresando también al Ecoparque. Luego, la ruta continuó hacia Núñez y la Ciudad Universitaria, para luego avanzar al corazón de Recoleta, atravesar Retiro y sumergirse en el microcentro de Buenos Aires. En este segmento, los corredores pasaron por monumentos emblemáticos como el Teatro Colón, el Obelisco y la histórica Plaza de Mayo.
En el tramo final, la carrera se dirigió hacia el sur para llegar a La Boca, donde el giro frente a la Bombonera brindó un momento especial para atletas y espectadores. Finalmente, la ruta concluyó recorriendo Puerto Madero y la Reserva Ecológica, para retornar a la zona portuaria y finalizar en el punto de inicio.
Resultados de la élite y destacados sudamericanos
En la categoría masculina, el etíope Habtamu Birlew Denekew se consagró campeón con un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 24 segundos, escoltado por los kenyatas Esphond Cheruiyot (2:09:46) y Dickson Kiptoo (2:15:06). Por la rama femenina, la ganadora fue la etíope Elfinesh Demise Amare con un tiempo de 2 horas, 28 minutos y 12 segundos, seguida por Maritu Ketema Gutema (2:28:54) y Alemitu Tariku Olana (2:29:07).
Cabe destacar la participación sudamericana: Joaquín Emanuel Arbe fue el mejor argentino en masculino, logrando un sexto puesto con 2:19:21. Mientras que en femenino, Luján Urrutia lideró con 2:42:50, seguida por Anahí Castaño y Agustina Chretien.
Organización y ambiente durante la Maratón
La organización cuidó cada detalle para ofrecer comodidad y seguridad a corredores y público. Se dispusieron múltiples puestos de hidratación con agua, bebidas isotónicas, frutas y geles energéticos. Asimismo, se implementaron cortes y desvíos de calles para garantizar un entorno seguro para todos los participantes.
Más allá de la competición, esta edición de la Maratón Internacional de Buenos Aires fue una celebración del deporte y la cultura, reuniendo a corredores de diversas nacionalidades y niveles, y consolidando a la ciudad en el calendario atlético de América Latina.
¿Participaste en esta edición histórica? Comparte con nosotros tu experiencia y las sensaciones que te dejó este recorrido lleno de historia y energía portuaria. Porque el running se construye también en el diálogo y el encuentro.