Puerto Octay recibe por tercera vez al Triatlón Series: un desafío de invierno junto al lago Llanquihue

Puerto Octay recibe por tercera vez al Triatlón Series: un desafío de invierno junto al lago Llanquihue

El próximo domingo 14 de septiembre, Puerto Octay se convertirá nuevamente en el epicentro del triatlón nacional con la tercera edición del Triatlón Series, que corresponde además a la segunda fecha de la temporada 2025. Más de 200 triatletas provenientes de Chile, Argentina y Brasil se reunirán en la península de Centinela, ubicada en la provincia de Osorno, para enfrentar uno de los circuitos más exigentes y cautivadores del calendario nacional.

Organizado por CHILEFINISHER en conjunto con la Municipalidad de Puerto Octay, este evento destaca por su alta dificultad: la competencia se desarrolla en las frías aguas del Lago Llanquihue, que durante el invierno promedian los 12 grados, generando condiciones naturales extremas que solo los competidores más preparados se atreven a desafiar. Nadar, pedalear y correr en un entorno privilegiado permitirá a los atletas vivir una auténtica experiencia de resistencia y conexión con la naturaleza sureña chilena.

Entre los invitados especiales figura Juan Ignacio Acuña Seery, conocido como Nacho, un argentino con 26 años de trayectoria en el triatlón que entrena atletas en varios países. Él destaca la combinación entre la belleza y la exigencia del Triatlón Series en Llanquihue: Siempre viajamos con una delegación desde Bariloche para participar de esta competencia. Es un evento hermoso, aunque con una exigencia que nos impulsa a superar nuestros límites, comenta con entusiasmo.

Distancias y circuitos del Triatlón Series en Puerto Octay

El Triatlón Series contará con tres distancias para quienes deseen participar o desafiar sus capacidades. La Súper Sprint, para atletas desde los 13 años, incluye 375 metros de natación, 10 km de ciclismo y 2,5 km de carrera a pie. La Sprint duplica cada segmento con 750 metros nadando, 20 km en bicicleta y 5 km corriendo. Finalmente, la distancia Olímpica propone recorrer 1.500 metros de natación, 40 km sobre la bicicleta y 10 km trotando. Todos los circuitos están diseñados dentro de la península: la natación inicia en el muelle de Centinela, el ciclismo recorre la ruta hacia Frutillar con puntos de giro frente a reconocidos restaurantes, y el trote finaliza en un trayecto junto al Hotel Centinela.

Programa y logística para competidores y público

La previa del evento contempla actividades para participantes y espectadores: el jueves 11 de septiembre a las 21:00 horas se realizará una charla técnica transmitida vía YouTube, organizada en colaboración con Zona3, donde se explicarán detalles esenciales para el día de la carrera. El sábado 13 será la entrega de kits en el muelle de Centinela. El domingo, la recepción de bicicletas y la habilitación del parque se abrirán desde las 7:30 horas para que la competición comience a las 8:30 con las distancias Súper Sprint, Sprint y Olímpica.

Para asegurar la integridad de los atletas y el público, la Municipalidad ha dispuesto el cierre parcial del tránsito hacia la playa Centinela y sus alrededores entre las 8:00 y las 12:00 horas, bloqueando el paso solo durante las fases críticas de la competencia.

Puerto Octay, con su imponente paisaje y el Lago Llanquihue como escenario, se reafirma como uno de los circuitos de triatlón más cautivadores y desafiantes del sur de Chile. Esta carrera, que fusiona belleza natural con un intenso desafío invernal, convoca a deportistas que buscan superarse y formar parte de una comunidad basada en la resistencia, el contacto con la naturaleza y el compañerismo.

¿Has participado o sueñas con competir aquí? Cuéntanos qué significa para ti enfrentar un triatlón en estas condiciones tan especiales. Porque el espíritu del triatlón se construye también a través del diálogo y la pasión compartida.